Pobreza y Violencia

Uno de los países más pobres del mundo

68.5% de la población de Honduras vive por debajo del nivel de pobreza (World Bank 2013).  En las zonas rurales en donde trabajamos, 6 de cada 10 de los hogares están sujetos a la pobreza extrema con ingresos de menos de US$3.80 por día (World Bank).

A esto lo llamamos la Última Milla.

Las tasas de desempleo y trabajos de medio tiempo en Honduras son altas, alrededor del 40% (estimado 2015, World Bank).

Con la venta de los créditos de carbono Mirador ayuda a resolver estos problemas: mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de estufas mejoradas, somos capaces de ofrecer 10X el costo de la estufa en beneficios para el desarrollo.

Uno de los principales obstáculos para la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible en Honduras es la violencia . En 2011, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito nombró Honduras Capital del Asesinato del Mundo con 82 homicidios por cada 100.000 habitantes. En 2014 la tasa sigue sinedo elevado a una tasa de 75 por cada 100,000 habitantes (World Bank).

Estadísticas traducen a una realidad deprimentemente. Para llegar a los pueblos se necesita pasar por carreteras llenas de barro y cubiertas de rocas. Las casas son generalmente de un solo cuarto construido de adobe, con animales viviendo en estrecha proximidad. Pocos niños tienen zapatos. La mayoría no tienen baño y simplemente van al aire libre

El acceso a cualquier tipo de atención médica es muy limitado. Cuando un miembro de la familia cae enfermo con un problema respiratorio, hay pocos recursos para solucionar el problema.

La mayoría de las familias no tienen acceso al agua potable y reciben el agua de una cisterna. Si no hay lluvia, las familias consiguen agua desde el arroyo más cercano, generalmente contaminada.

Las comidas son frijoles, tortillas, arroz; carne y verduras, los dos ultimos un poco limitados. El café es la bebida preferida. Los granos de café son tostados en la plancha de la estufa. A menudo, se utiliza la casa para guardar la cosecha de maíz, atrayendo ratas, ratones y enfermedades. 

Honduras es también un lugar donde es difícil establecer empresas y generar nuevos puestos de trabajo, como lo demuestra en un informe del Banco Mundial que clasifica al país 125 de 185 países en la facilidad de hacer negocios y 179 de 185 en cumplir los contratos satisfactorios.

Apoyando a Mirador con la compra de una estufa ayuda a solventar estos problemas. La construcción de estufas crea puestos de trabajo y ayuda a enseñar el uso de la tecnología. El uso de la mitad de la cantidad de leña ahorra dinero a las familias que tienen que comprar la madera, o el tiempo si tienen que recogerlo, lo que contribuye al bienestar económico. El vivir en una casa limpia, libre de humo es una verdadera mejora, incluso si la casa todavía tiene un piso de tierra.